4.9
(75)

Como toda experiencia en la vida el cruising es un aprendizaje.

Cuando un grupo de personas confluye en un local con un mismo objetivo entran en juego un conjunto de reglas y códigos –a menudo no escritos- que poco a poco se van descubriendo y que ayudan a entender las dinámicas que se dan en este tipo de encuentros para no quedarse fuera de juego.

En este post intentaremos una aproximación a esas cosas que conviene conocer y entender al visitar un club de cruising.

ESTABLECER CONTACTO

En el arte de ligar cada uno tiene sus recursos y sus habilidades, pero lo primero que hay que entender es que los códigos que funcionan en un bar o una discoteca son distintos a los de un club o a los de una sauna.

En las zonas diáfanas de los clubs hay que estar atentos a las miradas, a alguien que te sigue, a quien se coloca frente a ti o a tu lado mientras se toca, a quien te observa mientras interactúas con otra persona, a quien te roza discretamente al cruzarse contigo…

En las zonas más oscuras (especialmente las que están pensadas y señalizadas como “cuarto oscuro”) el código cambia y en ellas es más fácil encontrar personas que buscan prescindir del factor visual y dejarse llevar por el tacto… y también personas más tímidas que se sienten menos observadas en estas zonas. Pero no todo vale en un cuarto oscuro y el consentimiento también aplica en estos espacios.

Ciertos elementos del mobiliario también tienen sus códigos especiales… alguien tumbado solo en un sling esperando o atado a una cruz de San Andrés o a cuatro patas en una colchoneta nos puede indicar una actitud de sumisión y dejarse hacer.

En una sauna los códigos pueden ser parecidos, pero no iguales. Hay quien espera en una cabina con la puerta abierta a que alguien se aproxime para buscar una señal de mutuo interés, o quien pasea de cabina en cabina buscando, o quien frecuenta la sauna aprovechando la confusión entre el vapor de agua, o la sauna seca o la piscina o jacuzzi donde alguien cercano nos puede rozar con sus pies intencionadamente.

DRESS-CODE

Se conoce como “dress-code” (código de vestimenta) a un conjunto de atuendos permitidos en un local de cruising.

El dress-code viene determinado por varios factores como el tipo de local, aspectos de seguridad, la temática de una fiesta o los requisitos que el establecimiento decida imponer.

Obviamente en una sauna el dress-code es con toalla y chanclas (suministrados por el establecimiento), si bien pueden establecerse fiestas nudistas “sin toalla” o los usuarios pueden prescindir de ella.

En los clubs en cambio las chanclas (aunque sea verano) suelen estar prohibidas por seguridad, para evitar cortarse accidentalmente con un cristal de un vaso roto o para no patinar si en alguna parte del suelo se ha derramado lubricante o agua. Es de agradecer cuando los establecimientos disponen de vasos de plástico reutilizables o desechables pensando en nuestra seguridad.

El dress-code más habitual (el que podríamos llamar standard) suele ser desnudo, con jockstrap (suspensorio) o con calzoncillos (slip/bóxer)… aunque siempre son bienvenidas prendas que aporten morbo y nos distingan de los demás, como un arnés, unos brazaletes, piezas de cuero, máscaras, etc… Por desgracia la gente suele tender al mínimo esfuerzo y busca la comodidad, pero incorporar ciertas prendas que nos den un estilo propio puede ayudar a diferenciarnos entre la multitud y siempre aporta morbo.

No es frecuente que se permita acceder totalmente vestido a estos locales, si bien puede estar permitido con determinados estilos de ropa “fetish” (militar, deportiva, goma/rubber, cuero/leather, mayas de lucha/wrestling, etc).

Son frecuentes las fiestas “naked” en las que es obligatorio ir desnudo.

A menudo es preferible ir desnudo que con ciertos slips hechos polvo o de colorines (si no hemos reparado en ello al salir de casa).

Para los fetichistas del “puppy-play” suelen permitirse también máscaras (puppy hood), así como antifaces o pasamontañas para los más tímidos.

En cualquier caso la diversidad de vestimentas es un valor añadido en cualquier fiesta, una costumbre que no deberíamos abandonar por mera comodidad y algo que los clubs deberían potenciar.

ACTITUD

La actitud en estos locales es fundamental. Si entramos en ellos con dudas o con el convencimiento de que nadie se va a interesar por nosotros es muy probable que acabemos proyectando una mala energía que desemboque en que nuestro pronóstico se haga realidad.

Una actitud positiva, abierta, valiente y desinhibida nos hará las cosas más fáciles porque los demás lo van a percibir.

Seguro que en más de una ocasión hemos tenido la sensación de “ser invisibles” y nos preguntamos “¿qué pasa hoy que nadie me hace caso?”… y si lo pensamos bien nos daremos cuenta de que estábamos estresados por algún asunto personal o tal vez estuvimos enfermos días atrás y aún estamos bajos de energía… Esas cosas se perciben por los demás y pueden condicionar enormemente como nos vaya la noche.

Si bien hay personas con un carácter más lanzado y otras más retraídas conviene hacer lo posible por romper la inhibición en estas situaciones.

RECHAZO

Todos tenemos miedo al rechazo y a menudo eso nos cohíbe y nos condiciona para dar el paso de dar una señal de interés por otra persona.

Por eso es importante aprender a encajar y a naturalizar el rechazo.

No podemos pretender ser del agrado de todos y también es cierto que todo el mundo tiene su público. Pero cuando entramos en un club de cruising no podemos dar por supuesto que todo el mundo quiere sexo y que lo querrá con nosotros… Habrá quien visite el local por curiosidad, quien habrá quedado con un amigo a falta de lugar para verse, quien vendrá solo a mirar (voyeurs) o quien buscará un perfil muy concreto de personas –probablemente distinto al nuestro-. Por ello hay que encajar con naturalidad que no seremos del agrado de todos.

Pero hay muchas formas de rechazar y es importante que seamos respetuosos con los demás cuando nos hacen alguna señal de interés y ese interés no es mutuo.

En ocasiones (seguro que os habrá pasado) hacemos una ligera caricia o roce a una persona que tenemos cerca y –si no está interesada- puede que nos aparte la mano de forma brusca… No es necesario ser brusco para demostrar que no estamos interesados… Basta apartar la mano con delicadeza acompañando ese gesto con una sonrisa para que todo quede claro.

Por desgracia hay quien no entiende de gestos o no acepta el rechazo y se muestra tozudamente insistente… En esos casos puede ser aconsejable avisar al personal del club antes de provocar un enfrentamiento innecesario.

Hay que entender que el rechazo es un derecho que tiene que ver con el concepto de “consentimiento entusiasta”.

CONSENTIMIENTO ENTUSIASTA

El consentimiento entusiasta se refiere a un consentimiento claro, activo, expreso y sostenido, donde se busca la presencia de un «sí» con entusiasmo y no la ausencia de un «no». Es decir, se necesita una expresión positiva y entusiasta de deseo para participar en una actividad sexual, en lugar de asumir que el silencio o la falta de oposición implican consentimiento.

Afortunadamente vivimos en un país donde la libertad sexual va acompañada de normas y leyes que la protegen.

La Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida popularmente como la ley «Solo sí es sí», establece un marco de protección de derechos que no debemos olvidar que también es aplicable al colectivo LGTBI y a la práctica del cruising.

Cuando hablamos de consentimiento entusiasta no sólo nos referimos a un consentimiento previo, sino que también debe ser sostenido en el tiempo. Iniciar un contacto sexual consentido no nos da derecho a mantenerlo más allá del momento en que por una de las partes finalice ese entusiasmo. Puede darse el caso que una vez iniciado un contacto descubramos que alguien es demasiado brusco, demasiado inactivo, que nos hace daño involuntariamente (por falta de lubricación o exceso de tamaño) o cualquier otra razón que desemboque en una pérdida de interés. Hemos de ser capaces de comunicar de forma respetuosa esa pérdida de entusiasmo y de encajarla cuando la percibimos en nuestras parejas sexuales.

SELECTIVOS / TÍMIDOS / VOYEURS

A menudo tendemos a etiquetar a los demás a simple vista…

Cuando coincidimos en un club con alguien que no nos hace caso (o que no se lo hace a nadie) solemos etiquetarlo de “selectivo” pensando que debe estar esperando a su príncipe azul, especialmente si se trata de una persona atractiva.

Pero es posible que simplemente se trate de una persona tímida que espera a que otros den el paso de mostrar su interés en él, o alguien con poca habilidad social o simplemente de alguien que disfrute mirando.

Esas tres circunstancias pueden confundirse y etiquetar a las personas no nos va a ayudar.


HIGIENE

Aunque parezca una obviedad es importante preocuparnos de nuestra higiene antes de entrar a un club de cruising.

Lo de salir del trabajo e irse a un club sin pasar por casa suele acabar mal.

En las saunas tenemos duchas a nuestra disposición, pero no es así en el resto de establecimientos, si bien la mayoría de ellos disponen (o deberían disponer) de servicio de ducha anal.

Los extremos tampoco son buenos… de modo que evitemos “perfumarnos”, ya que el uso de perfumes está prohibido de forma expresa en muchos establecimientos.

Pero más allá de los olores corporales (que en eso hay opiniones para todos los gustos) hemos de ser especialmente cuidadosos con nuestra higiene genital, no sólo antes de acceder a un club sino a lo largo de nuestra estancia allí.

Un usuario con rol activo debería asearse sistemáticamente tras un contacto y antes de iniciar el siguiente, de modo que reduzcamos el riesgo de transmisión de infecciones. No os vamos a hacer mapa, pero antes de meter la verga en una boca deberíais limpiarla según donde la metierais antes.

En este capítulo a menudo nos olvidamos de la higiene bucal, que es igualmente importante, especialmente después de prácticas como el rimming (beso negro), o si venimos de cenar, o si hemos picado algo de comer en la barra del club, o si alguien se ha corrido en nuestra boca.

Llevar un cepillo de dientes o algún enjuague bucal en la mochila puede ser una buena costumbre.

El mayor riesgo de “incidentes” de higiene suelen tenerlo los usuarios con rol pasivo durante las prácticas con penetración. Por ello en su caso es especialmente importante venir preparados de casa tras una lavativa en condiciones.

Tarde o temprano esos incidentes suceden (incluso tras una buena higiene) y por eso es importante naturalizarlos y saber comunicarlos en el momento en que se manifiestan.

MEJOR EN GRUPO

Una de las características del cruising en establecimientos, que lo diferencia del cruising en espacios públicos, es la facilidad para crear situaciones en grupo.

Por una parte la concentración de personas en un mismo lugar y por otra la idoneidad y comodidad de las instalaciones favorecen las experiencias en grupo, especialmente cuando el club dispone de espacios diáfanos y superficies amplias con cabida para un grupo de personas.

Los gais llevamos grabado a fuego en nuestra cabeza la idea heteropatriarcal de que el sexo es cosa de dos, cuando en realidad para nosotros es un acto social que tiene mayor interés cuando no se limita a dos personas… Vayamos a los clubs dispuestos a vencer esa idea !

A menudo, cuando estamos con otra persona, se nos aproximan otros clientes del club a mirar con interés. No es necesario esperar a que dos acaben para liarnos con uno de ellos… Invitar a otros a sumarse a nuestra fiesta es un acto de generosidad que suele tener su recompensa.

Así pues: mejor en grupo !

PREVENCION Y SALUD

A menudo existe la idea de que los locales de cruising, donde las relaciones sexuales son promiscuas por naturaleza, son espacios poco saludables donde existe una alta probabilidad de adquirir una ITS.

Existen muchas personas con distintos grados de “nosofobia” (temor irracional a las ITS) fruto de la poca o mala información.

En realidad la prevención empieza por una buena información y a menudo los usuarios de clubs están mejor informados acerca de los temas relativos a salud sexual que las personas que no frecuentan estos ambientes pero tienen múltiples relaciones esporádicas.

La PrEP o el uso sistemático de preservativo son dos opciones eficaces para prevenir el VIH con independencia del estado serológico de nuestras parejas sexuales.

Las vacunas del VPH (papiloma), hepatitis A y B, MonkeyPox y otras son también importantes para nuestro colectivo.
 
Respecto a las ITS bacterianas, los cribados periódicos y estrategias como DoxyPEP son buenas medidas para tener nuestra salud bajo control.

Por tanto debemos establecer nuestra propia estrategia personal de prevención sin jugárnosla a la confianza que nos despierten nuestras parejas sexuales.

Por esa razón la salud sexual es uno de los ejes del proyecto CruisingClubs.

Pero también hay que aprender a naturalizar y desdramatizar si adquirimos una ITS bacteriana, del mismo modo que naturalizamos pillar la gripe en invierno.

LAS PERSONAS NO HACEN EL SITIO

Para acabar…

A menudo nos obsesionamos con saber a priori como va a ser nuestra experiencia en un club.

Preguntar acerca de “qué club se pone bien tal día”, cual es la temática, cual es la media de edad de los clientes, etc, está a la orden del día hasta el punto que la propia comunidad acabamos etiquetando los clubs… El club A no funciona los domingos, el club B es de maduros, el club C es de niñatos, el club D está vacío a primera hora… etc… Y al final la etiqueta se convierte en rumor, del rumor se hace costumbre y la costumbre acaba determinando una realidad inalterable que la propia comunidad construyó sin quererlo.

Seamos más atrevidos y démonos la oportunidad de descubrir por nosotros mismos cada uno de estos establecimientos y valorémoslos por lo que ofrecen, entendiendo que cada noche es distinta y que esa es también la gracia de esta experiencia.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 75

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.


10 respuestas a «Casi todo acerca del Cruising en Clubs»

  1. Avatar de Alberto
    Alberto

    Magnifico resumen !!

  2. Avatar de Goose
    Goose

    Completo artículo y muy descriptivo de lo que se encuentra diariamente

  3. Avatar de Samy
    Samy

    En saunas y locales deberían tener 2 cosas recomendables, duchas anales y caramelos refrescantes. Ayudarían mucho al cruising.

  4. Avatar de Ramon Gomez
    Ramon Gomez

    Muchas gracias por el artículo yo soy usuario de bares cruising y saunas y sabía de códigos y modos de comportarse.
    Pero sin duda siempre se nos escapa algo y este artículo lo deja todo completamente claro. Muy interesante.

  5. Avatar de Toni
    Toni

    Sería fantástico que todo el mundo llevase todos los puntos expuestos a la práctica. Un mundo de sexo ideal.

  6. Avatar de Cairo

    excelente texto, pero doy especial atención y enhorabuena por la parte del Consentimiento Entusiasta, pues es algo de lo cual se habla poco o nada en nuestra comunidad y que me parece esencial para desnaturalizar comportamientos abusivos de cualquier nivel. gracias!

  7. Avatar de Saunafan

    Hola, buenísimo artículo para quitar miedos respecto a estos clubes, hay que quedarse con el morbo y desprenderse de los tabúes. Aquí un aficionado a las saunas que le daba muchísimo apuro entrar y ahora le parece de lo mejor que hay.

  8. Avatar de Fanegom
    Fanegom

    Muy interesante he informativo de como debemos comportarnos y las reglas no escritas de saunas, club….
    Mis felicitaciones

  9. Avatar de Sebastian Perez
    Sebastian Perez

    ¡ Leélo… es Cultura General !

  10. Avatar de reymago4
    reymago4

    Excelente iniciativa. A partir de ahora será mi guía a donde viaje para consultar todos estos sitios. Me gustaría poder aportar sitios de cruising además de los bares. Y poder dar mi “granito de arena”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *